El LiDAR es una forma de tecnología de teledetección. En lugar de emplear cámaras fotográficas convencionales, los sensores LiDAR envían rápidos impulsos láser y captan las respuestas, utilizando esos puntos de datos para cartografiar una zona con gran precisión y exactitud.
El sistema LiDAR crea una nube de puntos con los datos que devuelven los objetos sobre el terreno. Estos puntos son la materia prima de los modelos 3D. Aunque el ensamblaje de esos modelos requiere un software especializado y expertos que sepan utilizarlo. El proceso es relativamente rápido y genera mapas de alta calidad con archivos de pequeño tamaño.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas imágenes 3D no tienen detalles fotográficos. Por ejemplo, los propios impulsos láser no permiten conocer los colores de los objetos del suelo. Esos datos tendrán que proceder de una fuente alternativa, como un sensor adicional.
La tecnología LiDAR ha experimentado algunos avances en los últimos años: los módulos de los sensores son cada vez más asequibles y mucho más ligeros. Esto ha permitido la rápida evolución de los sistemas de drones equipados con LIDAR, con la aparición de nuevos modelos que permiten a las empresas aplicar la tecnología a más casos de uso.
En lugar de ser obra de una sola empresa, los sistemas LiDAR están siendo desarrollados por múltiples proveedores, como Livox y Velodyne. Integradores de sistemas como GreenValley, YellowScan, Emescent y LiDARUSA se encargan de convertir los componentes tecnológicos en módulos comercialmente utilizables.
Con estas opciones a la vista, algunas organizaciones pueden considerar la adopción de LiDAR para funciones que antes se realizaban con otros métodos topográficos, como la fotogrametría. En otros casos, las empresas que hasta ahora empleaban la topografía LiDAR en tierra pueden volar con drones.
Dondequiera que se necesite una topografía y un modelado con una precisión centimétrica, el LiDAR podría ser la nueva tecnología elegida. En los próximos años, gracias a la mayor disponibilidad de los sistemas, su adopción podría extenderse a nuevos sectores y casos de uso.
Comments (0)