- DJI ARS MADRID
- DJI NEWS
- 0 likes
- 679 views
- 0 comments
- Tags: DRONES DJI, consejos para comprar un dron, drones de consumo, que dron me compro
¿QUÉ DRON DE CONSUMO DE DJI ME COMPRO EN 2025?
Una guía para elegir el mejor dron para tus necesidades
Si tienes pensado comprarte un dron o regalarlo, puede que te encuentres perdido entre tantas opciones y características. En este artículo encontrarás las respuestas a todas tus dudas y unos consejos para que te quedes satisfecho con tu compra.
Veremos además todos los aspectos y las variables a tener en cuenta según tus prioridades: la experiencia del piloto, el uso, el tipo de vuelo, el presupuesto, la portabilidad, las características, las zonas de vuelo, la normativa
¿Qué dron necesitas?
Según la experiencia del piloto
No obstante los drones de consumo actuales sean generalmente todos muy fáciles de manejar y muy seguros, tengan GPS y sistema de retorno al punto de origen (RPO), mantengan la altura y sean muy estables, no es lo mismo pilotar un dron de pocos Euros o de miles.
Los drones más básicos tienen la ventaja de englobar menos sensores y tecnología, que hacen que sean más baratos y todavía menos complicados de configurar, teniendo menos opciones. Además, a nivel psicológico, pilotar un dron más económico puede ayudar a quitarse el miedo a volarlo, sin pensar mucho en el alto coste que supondría estrellarlo. Esto es importante para ganar confianza a la hora de pilotar.
Por otro lado, los drones de gama media o alta suelen tener sensores anti-obstáculo y medidas de seguridad añadidas que también pueden ayudar a coger confianza, aunque no pueden garantizar al 100% que no haya accidentes y siempre hay que extremar las precauciones.
Lo mejor para empezar es quizás un dron muy básico como los de juguete, incluso sin estabilización por sensores ni GPS, para aprender a pilotar manualmente y quitarse el miedo. También podríamos usar un simulador para practicar sin miedo a estrellarse. Comenzaremos con ejercicios fáciles en lugares abiertos y sin personas ni obstáculos, para luego pasar a maniobras más complejas. Cuando ya tengamos más destreza y confianza, podremos pasar a drones más complejos y costosos, pero de manejo más fácil, según las necesidades que veremos a continuación.
Según su uso
La primera pregunta que tenemos que hacernos para comprar un dron es ¿Qué uso le voy a dar?
La respuesta puede cambiar según se necesite para grabar fotos y vídeos como hobby, el ocio o el deporte, para la publicación en las redes sociales o para un uso más profesional. Para ello es importante tener una visión más a futuro y no solo pensar en lo que necesitamos en el momento. Puede que ahora no necesitemos un gran equipo, pero que en un segundo momento un dron básico y económico se nos quede corto, la cámara no llegue a la calidad que necesitamos o las prestaciones no sean suficientes y podamos necesitar algo más completo, sobre todo si tenemos pensado trabajar con estas herramientas.
En este caso, tenemos que pensar si nos merece más comprar un dron más económico, que satisface las necesidades actuales, o invertir algo más de dinero en algo con mejores características, sin tener que hacer un doble gasto.
Drones para fotografía y vídeo: si lo que te gusta es grabar fotos o vídeos a nivel de hobby y de forma recreacional, tienes varias opciones:
El DJI Neo, es un dron económico y de bolsillo muy pequeño y ligero, con funciones automáticas y optimizado para las redes sociales, que permite grabar en 4K hasta 30 fps y en vertical. Permite hacer seguimiento de personas de forma automática, con lo cual es ideal para actividad deportivas. Es el dron más versátil, se puede usar en modo estabilizado, con imagen estabilizada digitalmente, o en modo FPV con gafas y mando específicos para una experiencia inmersiva, o también de forma automática o pilotándolo con el móvil.
El DJI Mini 4 Pro es la mejor opción en términos de compromiso entre calidad y portabilidad. De menos de 250 g, pequeño y plegable, con su cámara con objetivo de 24mm con sensor de 1/1,3", 48 MP, apertura f/1.7 tiene un buen rendimiento incluso en condiciones de baja luz, como al amanecer y al atardecer o con iluminación artificial. También tiene función de seguimiento para usarse en deportes y actividades al aire libre.
El DJI Air 3 es el dron perfecto para tus viajes, ligeramente más grande que el Mini 4 Pro, comparte su objetivo gran-angular principal y además tiene un teleobjetivo de 70 mm con sensor de 1/1.3" de 48 MP y f/2.8, para poder grabar detalles de lejos y hacer efectos como el parallax.
El DJI Air 3S es la versión del Air 3 con cámara gran-angular mejorada, con un sensor de 1", 50 MP, f/1.8 y 14 pasos de rango dinámico y el mismo teleobjetivo del Air 3. Permite grabar imágenes todavía mejores con poca luz y tiene un sensor LiDAR para la detección de obstáculos precisa, para más seguridad.
El Mavic 3 Pro es el dron de consumo que ofrece la más alta calidad en grabación de vídeo y fotos, con un objetivo Hasselblad de 24 mm con sensor más grande, de 4/3", 20 MP y apertura variable de f/2.8 a f/11, un teleobjetivo medio de 1/1.3" de 48 MP y f/2.8 y un teleobjetivo de 166 mm con sensor de 1/2", 12 MP y f/3.4 para obtener detalles asombrosos desde la distancia. Este dron es ideal para quien quiere resultados de nivel profesional o quiera empezar a trabajar en el sector audiovisual.
El DJI Mavic 3 Classic es una versión del Mavic 3 Pro que ofrece las mismas prestaciones, pero con solo la cámara granangular de 24 mm.
Drones para fotografía y vídeo profesional: si lo que necesitas es una buena herramienta de trabajo para empezar u ofrecer más servicios en el sector audiovisual, incorporando imágenes aéreas, tienes estas opciones:
el DJI Mini 4 Pro, que ofrece grabación HDR en 4k/60 fps y formato HLG/D-Log M de 8 bits y es un dron que ofrece una calidad de imagen suficiente para iniciarse en el mundo de las producciones audiovisuales
El DJI Air 3S ofrece grabación en 4k/120 fps con una tasa de bits de 130 Mb/s y un perfil de color de 14 pasos que garantiza colores y detalles más naturales
El DJI Mavic 3 Pro permite grabar en 4k/120 fps y hasta 5,1k/50 fps con HLG/D-Log M de 10 bits y una tasa de bits de hasta 200 Mb/s que aseguran una gran calidad de imagen en todas las condiciones. Para quien necesite una calidad cinematográfica, existe una versión Cine, con formato ProRes de hasta 3772 Mb/s.
Drones FPV: si lo que buscas es experimentar un vuelo más dinámico y una experiencia inmersiva, viendo las imágenes del dron en primera persona, los drones FPV son los más adecuados. Los vídeos captados con este tipo de aparatos son más cautivadores y dan la sensación de más movimiento y rapidez, puesto que el horizonte se inclina según la inclinación del dron.
El DJI Neo es el dron perfecto para iniciarse en el mundo del FPV, pequeño y ligero, compacto, muy resistente y protegido contra los golpes. Se puede volar incluso en los espacios más reducidos. Dispone de 3 modos de vuelo para un aprendizaje gradual y está disponible en paquete completo con las gafas FPV DJI Goggles N3 y el mando tipo joystick Motion 3, una opción económica e ideal para empezar, o se puede usar también con el mando DJI FPV 3 para una experiencia FPV más completa en modo manual.
El DJI Avata 2 es el hermano mayor del DJI Neo, con más peso y estabilidad, mejores prestaciones y mejor cámara. Tiene los mismos modos de vuelo y las hélices protegidas frente a golpes como el Neo y es ideal tento para principiantes como para pilotos más expertos.
Según el presupuesto
La segunda pregunta que tenemos que hacernos a la hora de comprar un dron es Qué presupuesto tengo? o Cuánto estoy dispuesto a gastarme?
El consejo en este caso es de comprar siempre el mejor dron que nos podamos permitir con el presupuesto que tengamos, o por lo menos el más actual, de esta forma nos aseguramos de tener un producto actualizado, con las mejores prestaciones del momento y disponibilidad de accesorios y recambios durante más tiempo.
También hay que tener en cuenta el otro consejo que te hemos dado, si nos merece más comprar un dron más económico, que satisface las necesidades actuales, o ahorrar e invertir algo más de dinero en algo con mejores características, sin tener que hacer un doble gasto.
Además, hay que hacer una consideración sobre las distintas opciones que tenemos, puesto que los drones de DJI suelen venir en varios paquetes con mandos distintos o con una o más baterías y de precio creciente, pero los que más merecen siempre son los packs Vuela Más, puesto que vienen con 2 baterías extra y cargador múltiple, más hélices de repuesto y la bolsa de transporte (excepto DJI Neo) y su precio suele ser bastante menor con respecto a comprar el dron con los accesorios sueltos.
Menos de 500 €
Entre 500 y 1000 €
con mando DJI Motion 3,
gafas DJI Goggles N3,
2 baterías extra y
cargador múltiple
Entre 1000 y 1500 €
con DJI RC2 con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte y
más hélices de repuesto
con DJI RC-N2 con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte y
más hélices de repuesto
con DJI RC-N3 sin pantalla,
2 baterías extra,
más hélices de repuesto,
pack de 3 filtros ND y
bolsa de transporte
Más de 1500 €
con DJI RC2 con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte,
más hélices de repuesto y
set de 3 filtros ND
con DJI RC con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte,
más hélices de repuesto y
set de 3 filtros ND
con DJI RC Pro con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte,
más hélices de repuesto y
set de 3 filtros ND
DJI Mavic 3 Cine Premium Combo
con DJI RC Pro con pantalla,
2 baterías extras,
cargador múltiple,
bolsa de transporte,
más hélices de repuesto y
set de 3 filtros ND
Según la portabilidad
Dependiendo del uso que se haga del dron, puede ser conveniente tener uno más o menos compacto, ligero y portable.
Si lo que necesitas es un dron para llevar siempre contigo y crear contenidos en cualquier lugar (siempre que esté permitido), la mejor opción es probablemente el DJi Neo, con sus 135 g, sus dimensiones muy contenidas y la posibilidad de volarlo de forma automatizada o con el móvil, evitando llevar el peso del mando.
Si buscas un dron para llevar de vacaciones o de excursión con buena calidad de cámara pero que no pese mucho y sea compacto, el Mini 4 Pro, con menos de 250 g y dimensiones reducidas, es él más adecuado.
Si necesitas un compromiso entre portabilidad y prestaciones de cámara, el Air 3 o Air 3S, plegables y con un peso de alrededor de 720 g, podrían ser los drones para ti.
Si quieres la máxima calidad sin renunciar a la practicidad de un dron plegable, aunque de dimensiones un poco mayores, la serie Mavic 3 es seguramente lo que necesitas.
Según la normativa
Conocer la normativa es algo imprescindible y a tener en cuenta antes de elegir un dron y de volarlo.
Clases de drones
Los reglamentos europeos dividen los drones en clases de C0 a C6, según un criterio de riesgo creciente y basado en las características y sobre todo en la Masa Total al Despegue (MTOM, o simplificando, el peso máximo al despegue). Todos los drones comercializados a partir de 2024 tienen que llevar un marcado de clase:
- C0 con un peso de menos de 250 g
- C1 con un peso de entre 250 y 900 g
- C2 con un peso de entre 900 g y 4 kg
- C3 con un peso de hasta 25 kg
- C4 para aeromodelos
- C5 para el vuelo en la categoría específica STS 01 (en zona poblada fuera de la categoría abierta)
- C6 para el vuelo en la categoría específica STS 02 (más allá del alcance visual, BVLOS)
C0, Menos de 250 g
DJI Neo
DJI Mini 4 Pro
C1, Entre 250 y 900 g
DJI Avata 2
DJI Air 3
DJI Air 3S
DJI Mavic 3 Classic
C2, Entre 900 g y 4 kg
DJI Mavic 3 Pro
Categorías de vuelo
Cada clase de dron puede volar en distintos escenarios:
Categoría abierta: es la de menor riesgo y no son necesarias autorizaciones o declaraciones, se divide en tres subcategorías
- A1: permite sobrevolar a personas no participantes a la operación con drones con marcado C0 o de menos de 250 g sin marcado de clase, como por ejemplo el DJI Neo y los DJI Mini o un sobrevuelo no intencional (en caso de sobrevuelo no previsto alejarse lo antes posible) de personas con drones C1 como los DJI Air 3 y Air 3S o Mavic 3 Classic. Se necesita un certificado de piloto A1/A3 para drones C1, no para C0 o menos de 250 g.
- A2: con drones con marcado C2, como los Mavic 3 Pro, permite acercarse hasta 5 m de personas con modo de baja velocidad (menos de 5 m/s) y 30 sin ello. Se necesita certificado de piloto A2.
- A3: permite el vuelo a más de 150 m de áreas residenciales, comerciales o industriales y sin poner en peligro a personas, con drones C3 y C4 o sin marcado de clase de entre 250 g y 25 kg. Se necesita certificado de piloto A1/A3.
Requisitos:
- Registro de operador en AESA
- Poner el número de operador en el dron
- No volar por encima de concentraciones de personas (eventos, manifestaciones, conciertos) ni si hay emergencias en curso
- No superar los 120 m de altura
- Mantener el dron dentro del alcance visual (VLOS)
- Obligatorio familiarizarse con el manual de instrucciones
- Obligatorio seguro de responsabilidad civil solo para drones C2 en A2
- Obligatorio registrar el dron en el Ministerio del Interior (registro disponible a partir del segundo cuatrimestre de 2025)
- Obligatorio mirar las zonas de vuelo en www.drones.enaire.es o en la app Enaire Drones para ver las restricciones.
- En zona poblada: comunicación al Ministerio del Interior con 5 días de antelación, no sobrevolar edificios sin permiso del propietario, mantener una distancia de 5 m de edificios con C1 o con C2 con modo de baja velocidad, si no 30 m.
Categoría específica: es la categoría de riesgo medio, se necesita autorización operacional de AESA o declaración operacional en un escenario estándar STS para operaciones fuera de las condiciones de la categoría abierta.
Categoría certificada: para drones de transporte de personas y mercancías que no entran en las categorías abierta y específica.
¡Te esperamos en DJI ARS Madrid!
Entra en nuestra página: www.djiarsmadrid.com
Síguenos en nuestras redes sociales:
Comments (0)