DRONES PARA EMPRESAS, ¿CÓMO ELEGIRLOS?

Los drones son seguramente una herramienta de trabajo que está revolucionando varios sectores de empresas en el mundo, gracias a sus relativos bajos costes, flexibilidad, facilidad de uso, adaptabilidad a diferentes escenarios, reducción de riesgos para el personal, etc.

Si estás pensando incorporar los drones en tu empresa, probablemente tendrás muchas dudas sobre qué modelos se ajustan a las necesidades y a los escenarios de trabajo, qué presupuesto necesitas para su compra, cuál es la normativa, etc.

En esta guía vamos a dar respuesta a estas preguntas, dando consejos sobre cómo elegir el dron o la flota de drones más adecuados para cumplir con las exigencias de tu empresa. 

Factores a tener en cuenta para elegir un dron

1. Sector de utilización

El primer factor determinante para elegir un dron es examinar para qué se necesita. La mayoría de los drones se distinguen en función de la carga de pago, es decir de la cámara, de los sensores o de la carga útil o herramientas que montan, y casi todos están dedicados a tareas muy específicas. 

Vigilancia, seguridad, fuerzas y cuerpos de seguridad, seguridad pública:

para este tipo de tareas se necesitan drones con cámaras capaces de detectar a personas y vehículos y posiblemente con un buen teleobjetivo para poder identificarlos a distancia sin ser vistos u oídos, junto con portabilidad y capacidad de despliegue rápido. Además, puede ser útil tener una cámara térmica o con visión nocturna para poder observar el entorno de noche. Los drones más adecuados en estos casos son los DJI Mavic 3 Thermal, Matrice 4 ThermalMatrice 30 Thermal o Matrice 350 RTK con cámara Zenmuse H30 Thermal. La elección de la aeronave puede depender de las características necesarias, como el nivel del zoom (desde los 112x del Matrice 4 hasta los 400x de la cámara H30), la duración de la batería o la protección IP para volar en cualquier situación meteorológica (solo el Matrice 4 no la tiene y no soporta lluvias o polvo) o del presupuesto. En el caso de rondas u operaciones repetidas, es preciso tener un dron capaz de ejecutar tareas programadas y, posiblemente, disponer de la capacidad de cumplirlas de forma automatizada 24/7 desde una estación de recarga controlable desde una postación remota, como la DJI Dock 3 con el dron Matrice 4DT. Los drones pueden ser equipados con focos para ayudar en la identificación de los sujetos, u altavoces útiles para avisar de peligros. Los nuevos DJI Matrice 4T o Matrice 4DT están equipados con Inteligencia Artificial capaz de detectar automáticamente personas y vehículos y de dar la alarma cuando se localizan u se observa un cambio con respecto a una situación anterior. 

Búsqueda y rescate, bomberos, protección civil, emergencias: 

al igual que en el caso anterior, las características más importantes para estas tareas son una cámara con zoom y sensor térmico y la identificación de personas y vehículos en todas las condiciones climatológicas (resistentes al viento, lluvia, temperaturas bajas o altas), de día y de noche. También es imprescindible contar con portabilidad y capacidad de despliegue rápido. Los drones adecuados para ello son los DJI Matrice 4T, Matrice 4DTMatrice 30T y Matrice 350 RTK con cámara Zenmuse H30T. Estos drones pueden además gestionarse a través de la aplicación en la nube FlightHub 2, para coordinar el trabajo de los equipos de rescate y compartir ubicaciones, anotaciones e imagenes o repartir zonas en tiempo real.

Fotogrametría, cartografía, topografía, reconstrucción 2D y 3D, conservación de recursos medioambientales, agua y bosques, seguros:

para estas tareas es imprescindible disponer de una cámara capaz de captar imágenes de alta resolución y calidad, disparo rápido y obturador mecánico para evitar distorsiones. Aunque es verdad que estos trabajos se pueden llevar a cabo incluso con drones más básicos, los de la gama de Consumo de DJI no permiten la planificación automática de rutas en función de parámetros específicos como solape, velocidad, altura, etc., algo que, en cambio, se puede hacer  a través de la aplicación Pilot 2 con los drones de la gama Enterprise, como el Matrice 4E o 4D y el Matrice 350 RTK con cámara Zenmuse P1. El Matrice 4E permite el Modo Captura Oblicua en 5 direcciones, reduciendo considerablemente los tiempos de ejecución. En casos específicos como la conservación de bosques y recursos medioambientales, puede ser necesaria una cámara LiDAR, para poder penetrar en la vegetación y distinguir y separar las distintas capas a través de nubes de puntos. En este caso, es recomendable el DJI Matrice 350 RTK con cámara Zenmuse L2. Los equipos también tienen que disponer de módulos RTK para un posicionamiento centimétrico, con el fin de mejorar la precisión de la reconstrucción cartográfica y de las mediciones.

Filmación, documentales, sector audiovisual e inmobiliario, redes sociales: 

según la cámara y la calidad de imagen que se necesite, pueden ser necesarios drones desde los más básicos como el DJI Neo, ligero y portable, ideal para la creación rápida de contenidos para las redes sociales, hasta drones profesionales con cámaras 8K, sensor full frame, rotación a 360º y posibilidad de doble operador cómo el DJI inspire 3, para producciones cinematográficas. Sin olvidar el Mavic 3 Cine, con un sensor de 4/3 y capacidad de grabar en Apple ProRes. Las características a tener en cuenta para la filmación son el sensor de imagen, cuanto más grande, mejor comportamiento en condiciones de baja luz, la apertura del diafragma fija o variable, la presencia o no de zoom o teleobjetivo, la resolución, o, en el caso del vídeo, la tasa de bits, y las opciones de grabación automática. Revisa este artículo para profundizar.

Inspecciones técnicas de líneas, eléctricas, aerogeneradores, plantas fotovoltaicas, infraestructuras industriales y de transporte, tejados, etc.: 

los drones pueden ayudar a automatizar las inspecciones técnicas de infraestructuras en todos los sectores y a optimizar tiempos y costes, evitando al mismo tiempo riesgos para el personal. Para ello se necesitan unas cámaras capaces de presentar los detalles de los objetivos de forma nítida y estable incluso a distancia, gracias a teleobjetivos y zoom, para poder detectar los defectos evitando tener que acercarse demasiado a las estructuras. Las inspecciones pueden ser visuales, con drones con cámara RGB de todo tipo, o más técnicas, con drones con cámara térmica capaces de visualizar en tiempo real diferencias de temperatura para la identificación rápida de grietas e imperfecciones. Los equipos ideales pueden ser los DJI Matrice 4E, 30 y 350 RTK con cámara Zenmuse H30 para inspecciones visuales y los Matrice 4T30T350 RTK con cámara Zenmuse H30T para inspecciones técnicas con cámara térmica. El Matrice 4 permite por ejemplo estabilizar el primer plano con respecto al fondo cuando se utiliza el zoom, para obtener imágenes estables de los detalles del objetivo. Para garantizar la seguridad, los drones deben estar equipados de sistemas anti-obstáculos avanzados  capaces de evitar colisiones de forma efectiva. Otro requisito muy útil para las inspecciones es seguramente la capacidad de programar rutas y repetir misiones que todos los drones de la gama Enterprise de DJI disponen o la disponibilidad 24/7 desde remoto que pueden ofrecer las estaciones de recarga como la Dock 3

Agricultura: 

los drones agrícolas como los de la serie Agras de DJI pueden llevar varios tipos de cargas como líquidos para tratamientos o semillas para la siembra, en diferentes cantidades en función del modelo a elegir en base a la extensión de los campos. Estos drones son completamente programables, automatizando los procesos. En este sector los drones Agras pueden mejorar sensiblemente la productividad de los campos, ahorrando tiempo, personal y costes en general, sobre todo si usados en conjunto con los drones con cámaras multiespectrales como el DJI Mavic 3M, capaces de analizar los índices de clorofila de los campos para determinar las zonas con mayor o menor necesidad de producto y exportar los datos a los drones para la aplicación de la cantidad estrictamente necesaria. 

Transporte, logística y trabajos aéreos:

el DJI FlyCart 30 está especializado en estas tareas, con una capacidad de carga de hasta 40 kg con una batería y de 30 kg con dos, puede disponer de una caja de transporte o de un cabestrante para llevar carga suspendida.

Otros sectores: los drones pueden ser utilizados en la mayoría de los sectores empresariales, el límite está en la fantasía de los emprendedores para adaptarlos a sus necesidades. Los de la gama DJI Enterprise permiten llevar una carga útil más o menos pesada y el desarrollo de cargas, sensores y software de terceras partes, permitiendo llevar casi todo tipo de instrumento, como por ejemplo detectores y medidores de gases, lanzas para limpieza, brazos para manipulación, etc. Los drones como el DJI Matrice 4 y el Matrice 30, no obstante dispongan de cámaras fijas, pueden llevar cargas útiles de hasta 200g y disponen de puertos SDK para su conexión y control; el Matrice 350 RTK dispone de la posibilidad de cambiar la carga útil y utilizar distintos tipos de cámaras e instrumentos de hasta más de 3 kg y El FlyCart 30 puede llevar cargas de cualquier tipo de hasta 40 kg. Estos últimos son ideales en el caso de necesitar drones flexibles y multitarea. 

2. Presupuesto

Los drones son generalmente una opción asequible si comparada con instrumentos tradicionales y pueden ir desde unos pocos Euros a decenas o cientos de miles, según las características que se necesiten. Los más baratos son seguramente los que se pueden usar para grabación, cuando no se necesite una calidad muy alta, como por ejemplo para la creación de contenidos profesionales para las redes sociales. Es el caso del DJI Neo, que con un precio que varia de 199 a 529 €, puede dar resultados aceptables para publicar reels en Instagram, Facebook, YouTube, TikTok, etc. En este mismo sector se pueden encontrar drones de gama media desde los 400 hasta los 1600 € como los DJI Flip, Mini 4 Pro y Air 3S y drones de gama alta como los Mavic 3 Pro (desde 2100 €) o los Inspire 3 (alrededor de 15.000 €). Para los sectores industriales los drones Enterprise pueden ir desde los 3500 € del DJI Mavic 3 Enterprise, a los 19.800 € del DJI FlyCart. Un dron con cámara térmica puede costar desde los 5500 € del Mavic 3 Thermal a los 23.700 € del Matrice 350 RTK con cámara H30T, y un dron para agricultura puede costar desde los 9700 € del DJI Agras T25 a los 13.000 € del Agras T50. Las estaciones de recarga remota pueden ir desde los 12200 € del DJI Dock 2 a los 19900 € del DJI Dock con Matrice 30T. Al coste de las aeronaves hay que añadirle el de los accesorios que se puedan necesitar y de las baterías extra o cargadores (si necesarios) y los costes de formación de los pilotos y del mantenimiento o el servicio de sustitución DJI Care Refresh. Además, podría ser necesario contratar un seguro de responsabilidad civil y se podrían tener que abonar costes de gestión para el vuelo en determinadas zonas o para la gestión de algunas autorizaciones. 

3. Escenarios de aplicación

La elección del dron correcto puede depender en gran medida de los escenarios donde se utilizará mayormente. No es lo mismo usarlo en un espacio abierto que en uno cerrado y no es lo mismo usarlo en ambiente seco o con lluvia, frío o calor extremo, por ejemplo. Antes de comprar un equipo, es importante analizar donde se va a usar, por lo menos en la mayoría de los casos, para elegir el que tenga las características más adecuadas. 

Espacios cerrados: en el caso de filmación, vigilancia, mapeado o inspección en interiores, por ejemplo, es aconsejable usar unos drones lo más pequeños posible y con hélices protegidas, para que se puedan mover ágilmente en espacios estrechos y minimizar los daños en el caso de golpes. 

Al aire libre: en exteriores tenemos más flexibilidad para escoger una aeronave, puesto que en la mayoría de los casos no se va a volar en espacios estrechos y no se va a depender del tamaño del dron. Los factores a tener en cuenta en este caso pueden ser la portabilidad o la posibilidad o menos de plegarse y el peso para facilitar el transporte y la rapidez de despliegue, muy importantes para equipos de rescate, emergencia, policía, etc., la altitud operativa o la capacidad de resistir a temperaturas altas o bajas o a fenómenos meteorológicos, viento, lluvia, nieve, etc. También hay que tener en cuenta si se van a usar en zonas pobladas o fuera de ellas, o sobre personas, puesto que, por temas normativos que veremos a continuación, no todos los drones pueden ser utilizados en estos escenarios. En ciudad, además, hay que tener en cuenta las interferencias y el efecto pantalla de los edificios y elegir un dron que tenga un buen sistema de transmisión o sistemas de relé, mientras que fuera de ella hay que tener en cuenta la distancia de vuelo y la cobertura de satélites. Por último, hay ocasiones en las cuales se pueden necesitar determinadas características, como por ejemplo alta velocidad (para seguimiento de vehículos, por ejemplo). largo alcance o una protección IP específica. 

4. Aspectos normativos

No podemos comprar un dron para una empresa sin considerar los aspectos normativos del vuelo. Los drones son considerados aeronaves y tienen sus limitaciones, restricciones y condiciones con respecto a las otras aeronaves, a las personas y al entorno en general. Aquí puedes ver lo que es necesario tener en cuenta:

Clases de drones

Los reglamentos europeos dividen los drones en clases de C0 a C6, según un criterio de riesgo creciente y basado en las características y sobre todo en la Masa Total al Despegue (MTOM, o simplificando, el peso máximo al despegue). Todos los drones comercializados a partir de 2024 tienen que llevar un marcado de clase:

  • C0 con un peso de menos de 250 g
  • C1 con un peso de entre 250 y 900 g
  • C2 con un peso de entre 900 g y 4 kg
  • C3 con un peso de hasta 25 kg
  • C4 para aeromodelos
  • C5 para el vuelo en la categoría específica STS 01 (en zona poblada fuera de la categoría abierta)
  • C6 para el vuelo en la categoría específica STS 02 (más allá del alcance visual, BVLOS)

Categorías de operaciones

Según la normativa europea, los UAS se distribuyen en 3 categorías segur el nivel de riesgo de sus operaciones:

  • Categoría abierta: categoría de bajo riesgo que no requiere de autorizaciones o declaraciones por el operador. Se divide en subcategorías:

A1: permite sobrevolar a personas no participantes a la operación con drones con marcado C0 o de menos de 250 g sin marcado de clase, como por ejemplo el DJI Neo y los DJI Mini o un sobrevuelo no intencional (en caso de sobrevuelo no previsto alejarse lo antes posible) de personas con drones C1 como los DJI Air 3 y Air 3S o Mavic 3 Classic. Se necesita un certificado de piloto A1/A3 para drones C1, no para C0 o menos de 250 g.

A2: con drones con marcado C2, como los Mavic 3 Pro, permite acercarse hasta 5 m de personas con modo de baja velocidad (menos de 5 m/s) y 30 sin ello.  Se necesita certificado de piloto A2.

A3: permite el vuelo a más de 150 m de áreas residenciales, comerciales o industriales y sin poner en peligro a personas, con drones C3 y C4 o sin marcado de clase de entre 250 g y 25 kg. Se necesita certificado de piloto A1/A3.

Sin marcado de clase

  • Categoría específica: en esta categoría entran las operaciones de riesgo medio que no entran en los parámetros de la categoría abierta. Consiste en los escenarios estándar (STS 01, para el vuelo en población con drones C5, y STS 02, para el vuelo más allá del alcance visual o BVLOS, con drones C6), en las autorizaciones operacionales de la autoridad competente en base a estudios de riesgo y medidas de mitigación y en los PDRAS, una especie de híbrido entre un STS y una autorización operacional. 

Con kit C5

Con kit C6

Con kit C5

Con kit C5

  • Categoría certificada: es la categoría de riesgo más alto, aplicable cuando los riesgos de la operaciones no son mitigables sin la necesidad de certificar la aeronave (transporte de personas y mercancías peligrosas, sobrevuelo de aglomeraciones, etc.). 

Obligaciones generales

En general, para el vuelo de drones es necesario:

  • tener en cuenta la masa máxima al despegue (MTOM) del dron o su marcado de clase,
  • controlar el mapa de Enaire Drones en la app o web (www.drones.enaire.es) para conocer las restricciones presentes en una zona concreta de vuelo,
  • el operador del dron tiene que estar registrado en AESA y obtener un número de operador para poner en todos los drones que posea,
  • los drones que operen en las subcategorías A1 y A3 no necesitan seguro, los que operen en A2 o en categoría específica y certificada necesitan de un seguro de responsabilidad civil,
  • en categoría específica el dron tiene que estar registrado en AESA, en categoría abierta no hace falta,
  • es necesario registrar todos los drones en el Ministerio del Interior (cuando esté disponible el registro)

Conclusión

Elegir el dron más adecuado para una empresa puede ser una tarea difícil, sin embargo, si sigues nuestros consejos, podrás encontrar el dron ideal para mejorar los procesos del día a día, disfrutar de las ventajas de estas aeronaves en términos de ahorro de costes, tiempos y riesgos para el personal, ofrecer nuevas posibilidades a los clientes y abrir nuevos mercados. 

¡Te esperamos en DJI ARS Madrid!

Entra en nuestra página: www.djiarsmadrid.com

QR Dji ARS Madrid

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pack PLUS de Tranquilidad Matrice 350 RTK + H30T

ALM000000000000491
Pack PLUS de Tranquilidad Matrice 350 RTK + H30T El pack PLUS de tranquilidad ofrece un límite de cobertura Matrice 350 RTK x1 H30T x1 DJI RC Plus x1 Batería inteligente WB37 x1 Batería de vuelo inteligente TB65 x2 Estuche de transporte x1 Estación de baterías inteligentes BS65 x1 Tren de aterrizaje x2 Hélices 2110s (par) Matrice 350 RTK x2 Hélices...
Últimas unidades en stock
19.587,60 €
DJI DOCK 3
  • Nuevo

DJI DOCK 3

ALM000000000000718
DJI DOCK 3
PREORDER 60 DÍAS
10.710,74 €
DJI Matrice 4TD
  • Nuevo

DJI Matrice 4TD

ALM000000000000739
DJI Matrice 4TD
PREORDER 60 DÍAS
7.297,52 €
DJI Matrice 4D
  • Nuevo

DJI Matrice 4D

ALM000000000000719
DJI Matrice 4D
PREORDER 60 DÍAS
5.578,51 €
Pack M30T DJI DOCK Pack M30T DJI DOCK 2
  • -13.910,00 €

Pack M30T DJI DOCK

Pack M30T DJI DOCK
Pack M30T DJI DOCK Más Infromación: enterprise@djiarsmadrid.com
ENTREGA 1 DÍA
10.800,74 € 24.710,74 €

DJI M30T Combo Plus

M30T COMBO
DJI M30T Combo Plus Para consultas de este producto contacte con industrial@djiarsmadrid.com
Últimas unidades en stock
8.842,15 €

DJI M30T Combo Básico

M30T-COMBOBAS
DJI M30T Combo Básico Para consultas de este producto contacte con industrial@djiarsmadrid.com
Últimas unidades en stock
8.098,35 €

Comments (0)

Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.