Demostración de las capacidades del equipo de limpieza para drones

En DJI ARS Madrid llevamos a cabo una demostración de las capacidades del equipo de limpieza compuesto por el DJI Matrice 350 RTK y una lanza con manguera para agua o agua y productos de limpieza a presión. El evento se llevó a cabo en nuestras instalaciones de Las Rozas y consistió en la limpieza de ventanas para comprobar la eficiencia y eficacia de la solución. En este artículo te explicamos cómo fue.

Límites de las soluciones de limpieza tradicionales

Altos costes: las soluciones de limpieza de cristales y fachadas tradicionales prevén el uso de equipos como andamios, gruas, plataformas, escaleras, cuerdas, sistemas de seguridad, etc. que suponen altos costes de compra, transporte, montaje y mantenimiento. Se necesitan varias personas para limpiar superficies grandes.

Tiempos largos: el montaje y desmontaje o la preparación de los equipos requieren de tiempos considerables y el personal necesita de varias horas o días para la limpieza manual, en función de la extensión de las superficies.

Seguridad del personal: la limpieza manual en altura requiere que el personal se suba a andamios, plataformas o escaleras con riesgos para su incolumidad por caída o accidentes, además, los trabajadores  pueden estar directamente en contacto con  agentes contaminantes o químicos.

Contacto directo con las superficies: algunos métodos tradicionales requieren un contacto directo con las superficies a limpiar que puede llevar a daños y arañazos. 

Principales retos de la operación

Trámites burocráticos: la operación de limpieza con dron ha requerido una preparación con varios días de antelación, debido a que el edificio se encuentra en zona poblada. Fue necesaria una comunicación al Ministerio del Interior y una coordinación con un helipuerto, además de la actualización del manual de operaciones para incluir el equipo y su operativa y acotación del suelo.

Preparación: la preparación del equipo requiere un control minucioso del material para que todo esté en perfectas condiciones para el vuelo y lanza, tubos, conexiones y bomba funcionen correctamente, se necesita preparar una checklist prevuelo muy detallada.

Se requiere un tanque o una toma de agua limpia y de corriente o un generador para alimentar la bomba y los motores para enrollar la manguera y los cables. 

Obstáculos: la operación se llevó a cabo en un espacio reducido, con algunos obstáculos en el suelo, como una farola y una papelera o en las fachadas de los edificios, como los rótulos de las tiendas.

Las condiciones meteorológicas deben ser favorables, es necesario buen tiempo y un día con poco o sin viento, para un control seguro del dron y para que el producto no se disperse. El dron anclado necesita un pilotaje preciso y un centrado preciso de la carga.

Autonomía: el dron con lanza tiene una autonomía más limitada con respecto al máximo de 55 minutos del Matrice 350, debido al peso de la manguera y a la presión del agua. 

Objetivos

Probar los equipos en un escenario de limpieza real: la demostración se llevó a cabo en las instalaciones de DJI ARS Madrid en Las Rozas.

Demostrar la factibilidad de la operación a nivel logístico.

Demostrar la efectividad de la solución DJI Matrice 350 + equipo de limpieza con manguera.

El equipo

DJI Matrice 350 RTK: la aeronave utilizada para la demostración fue el Matrice 350 RTK, siendo la más indicada para las operaciones de limpieza de cristales y fachadas por su posibilidad de llevar una carga útil de 2,73 kg y por permitir el desarrollo de cargas de terceros a través de SDK. Además, el marcado C3 permite la operación en escenario STS-ES-01 o la posibilidad de conversión a C5 para el escenario STS-01 europeo.

Módulo de limpieza aéreo: está compuesto de un modulo aéreo con un peso de 1,75 kg con lanza y manguera, montado en un estabilizador que permite un movimiento vertical de -40º a +20º además de minimizar el efecto del retroceso provocado por la presión del agua. El modulo está dotado de sensor de distancia y cámara, con datos e imágenes visualizados en directo y movimientos regulables en DJI Pilot 2. La lanza dispone de 4 boquillas intercambiables para regular la amplitud del chorro de agua.

  

Equipo en tierra: está compuesto por una manguera de  alta presión y una cuerda de seguridad de 150 m en soportes motorizados, un cubo de agua de 100 l, una manguera de agua, una bomba y los adaptadores correspondientes. La manguera de agua se ha conectado directamente a un grifo, sin necesidad de una segunda bomba o de un tanque. 

Equipo de mitigación de impacto: para una operación segura y conforme a la normativa española y europea, el Matrice 350 ha sido equipado con dos paracaídas, para poder operar en el escenario STS-ES-01. Además, se han incorporado dos guardahélices para los brazos anteriores.

Personal: la operación requiere tan solo de un piloto, aunque se ha incorporado una segunda persona para el manejo del equipo de tierra y pueden ser necesarias varias personas para asegurar que no entren personas no partecipantes en el área de operación.

Flujo de trabajo

En los días precedentes a la operación tramitamos la coordinación con el helipuerto, la comunicación al Ministerio del Interior y la acotación del suelo público.

El día anterior delimitamos el suelo para evitar que la vía esté ocupada.

El día de la operación preparamos el cubo de 100 l con la mezcla de agua y jabón, conectamos a través de un adaptador en Y la salida del cubo, junto con la manguera de agua, a la entrada de la bomba, la salida de la bomba a la manguera a presión y esta a la lanza del dron. Atamos la cuerda de seguridad al dron.

Llevamos a cabo la checklist y la inspección prevuelo completa  de todos los equipos.

Encendemos la bomba y seleccionamos agua en el adaptador en Y.

Despegamos y chequeamos el funcionamiento correcto del Matrice 350 y de la lanza.

Empezamos la limpieza de las ventanas del primer piso del edificio, con una primera pasada para lavarlas con agua, una segunda pasada seleccionando agua con jabón y una tercera pasando de nuevo a agua para enjuagar.

La operación se concluyó en aproximadamente 15 minutos.

Recogimos  los equipos.

Toda la operativa fue grabada desde tierra, desde el aire con un dron DJI Mini 4 Pro, desde la ventana y grabando la pantalla del mando RC Plus del Matrice 350.

Resultados y valor de las soluciones de drones DJI

Eficiencia: la solución DJI Matrice 350 RTK + lanza con manguera ha demostrado ser rápida y efectiva con respecto a los métodos tradicionales.

El despliegue y la recogida de los equipos suponen un gasto de tiempo reducido a tan solo 30 minutos, contra varias horas que puede suponer el montaje y desmontaje de andamios o plataformas.

Tiempos de operación reducidos: la limpieza de las ventanas ha requerido tan solo 15 minutos. 

El transporte es facilitado por las dimensiones y los pesos reducidos con respecto a las soluciones tradicionales, no se requieren camiones, es suficiente con una furgoneta o un coche de grandes dimensiones.

Costes de personal reducidos: una sola persona o dos pueden ocuparse de la entera operación.

Costes de compra y operación reducidos: el equipo completo tiene un coste de menos de 30.000 €, mucho menor con respecto a gruas, plataformas o andamios. 

Seguridad: el dron puede ser operado por un solo piloto en tierra, aunque se recomienda tener un operador en tierra para manejar la bomba y las mangueras, y no requiere equipamientos de seguridad especiales una vez acotada la zona, evitando los riesgos para los trabajadores en altura o para las personas en tierra, sobre todo con respecto a las cuerdas, andamios y plataformas. 

El DJI Matrice 350 RTK permite la carga y el manejo fácil y seguro de la lanza y garantiza movimientos fluidos y controlables.

La lanza tiene una interfaz sencilla e integrada en la aplicación DJI Pilot 2, que incluye información sobre la distancia de la superficie, los botones para el manejo  de la inclinación y  la imagen de la cámara montada en el estabilizador.

Conclusiones

El DJI Matrice 350 RTK + lanza  con manguera es una solución completa que ofrece una combinación única de seguridad, eficiencia, ahorro de costos y precisión, lo que los convierte en una alternativa superior a los métodos tradicionales en muchos escenarios. Su uso es especialmente beneficioso en industrias donde el acceso y la seguridad son un desafío.

Mayor seguridad y reducción de riesgos laborales: se elimina la necesidad de que los trabajadores realicen tareas en alturas y expuestos a agentes contaminantes o químicos, vientos o intemperies. 

Eficiencia y rapidez: se pueden cubrir grandes áreas en menos tiempo que los métodos manuales, especialmente en superficies extensas como paneles solares o fachadas de edificios.

Acceso rápido a zonas difíciles: no se requiere montar andamios, grúas o plataformas elevadoras, lo que agiliza el proceso de limpieza.

Ahorro de costes: no es necesario alquilar o instalar andamios, grúas o plataformas, lo que disminuye los costes operativos.

Precisión y calidad del trabajo: la solución está equipada con cámara, sensores y sistemas de navegación que permiten una limpieza detallada y precisa, incluso en áreas de difícil acceso.

Consistencia en la limpieza: a diferencia de los métodos manuales, los drones pueden mantener un estándar uniforme en la limpieza, sin dejar áreas sin atender.

Versatilidad y adaptabilidad a diferentes superficies: se pueden limpiar una amplia variedad de estructuras, como ventanas, paneles solares, turbinas eólicas, tanques industriales, puentes y monumentos.

Uso en múltiples industrias: los drones de limpieza son útiles en sectores como la energía solar, eólica, construcción, mantenimiento industrial y conservación de patrimonio.

Operación continua: la solución dron + manguera permite una operación continua. La sustitución de las baterías en caliente permite que la operación sea rápida en cuestión de segundos.

Reducción de residuos: los métodos de limpieza con drones suelen ser más controlados, generando menos residuos o contaminación.

Acceso a zonas inalcanzables: los drones pueden llegar a áreas donde los métodos tradicionales no son viables, como techos muy altos, estructuras estrechas o lugares con obstáculos.

Menor desgaste de las estructuras: los drones están diseñados para aplicar la presión adecuada y utilizar herramientas específicas que no dañan las superficies, a diferencia de los métodos manuales que pueden causar abrasión o deterioro.

Monitoreo en tiempo real: las cámaras que permiten supervisar el proceso de limpieza en tiempo real, asegurando que se cumplan los estándares de calidad.

Innovación y competitividad: adoptar drones de limpieza puede mejorar la imagen de una empresa, mostrando su compromiso con la innovación y la tecnología.

¡Te esperamos en DJI ARS Madrid!

Entra en nuestra página: www.djiarsmadrid.com

QR Dji ARS Madrid

Síguenos en nuestras redes sociales:

Comments (0)

Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.